Páginas

lunes, 14 de agosto de 2017

Abuso Sexual en la Infancia. Abordaje desde el dispositivo de Cámara Gesell







El Seminario Intensivo “Abuso Sexual en la Infancia. Abordaje desde el dispositivo de Cámara Gesell: Psicología del testimonio, Entrevista de declaración, Ámbito clínico y forense” se realizará el sábado 21 de Octubre en Espacio Diafos (Av. Directorio y José María Moreno, CABA, barrio de Caballito) en el horario de 9.30 a 16.30 hs.

Puede optar por la modalidad a distancia (de cursado en Noviembre): Todo el material está pensado desde la articulación teórico-práctica. Le estará llegando soporte escrito sobre los temas trabajados, videos con las disertaciones tanto de los directivos de Raíces como de sus invitados, textos de los participantes y anexos de bibliografía complementaria sobre la temática desarrollada.

            
Contamos con el auspicio de la Asociación Argentina de Administración Pública (entidad inscripta en el Registro Institucional de Capacitaciones del Estado) y de Brio Audiovisual.

Las ponencias estarán a cargo de: Lic. Macarena Cao Gené  Lic. Jorge Garaventa – Lic. Irina Poletti – Lic. Mónica Ramos – Dr. Carlos Rozanski


Las mismas tienen una orientación psicojurídica, con presentación de casos e intervenciones.
El objetivo central es capacitar a los graduados universitarios en temática inherentes al derecho y la psicología jurídica con focalización en la función clínica y pericial sobre los delitos contra la integridad sexual a menores.

Contenidos
·        Cámara Gesell, su historia y utilización en la psicología.
·        Abordaje de niños en Cámara Gesell
·        ¿Qué se busca con el empleo de esta herramienta?
·        ¿Por qué se le asignó al psicólogo la tarea de recepción de la declaración?
·        Ley 25.852 o “Ley Rozanski”
·        Protocolo de actuación
·        Psicología del testimonio (delimitación conceptual, memoria)
·        Declaración testimonial
·        Evaluación de la credibilidad del testimonio
·        Validez del testimonio
·        Evaluación de la credibilidad narrativa

      

Dirigido a estudiantes y graduados de la Carrera de Psicología, Medicina, Trabajo social y carreras afines a la temática.

Por inscripción grupal (tres personas o más) y cursantes de seminarios de Raíces durante el año 2017: 10% de descuento (hasta el 15 de Septiembre).

El pago es mediante Transferencia o Depósito bancario. Los datos de la cuenta se envían una vez completado el formulario de inscripción.
Otras opciones son Pago con Tarjeta de crédito, Rapipago o Pagofácil las cuales tienen un 10% de recargo sobre el valor correspondiente.


  
Incluye Coffe Break y Certificados de asistencia

Cualquier otra consulta, estamos a su disposición.

No hay comentarios:

Publicar un comentario